Este síndrome experimentado por los padres comienza cuando los hijos dejan el hogar. Salir de casa puede ser un cambio drástico, pero es necesario para que nuestros hijos formen sus propias vidas. Ya sea para unos o los otros, las separaciones tienden a ser muy emotivas. Unos de los principales sentimientos que llegan son la [...]
Crear hábitos saludables en las personas desde niños, es posiblemente una de las mejores formas de educar y ayudarlos para poder así, implementar lo aprendido el resto de su vida. Hacer deporte, comer sano, tomar mucha agua, etc. Son las costumbres que los niños aprenden para llevar una vida sana. A continuación compartimos hábitos que [...]
Todas, en algún momento de la vida, escuchamos la expresión “síndrome del nido vacío”. Pensamos que se trata de una frase suelta, de algo que representa lo que sienten los padres cuando los hijos se empiezan a ir de la casa. La realidad es que el concepto está mucho más desarrollado de lo que creemos. [...]
Qué dilema. Los abuelos que consienten a sus nietos y los que les marcan límites. ¿Cuáles están en lo correcto? En la actualidad, existen abuelos que son niñeros full time. Muchos padres dejan a sus hijos con los abuelos, porque se trata de personas de confianza, y que, por lo general, tienen tiempo de sobra. En [...]
Éste método de enseñanza creado por Rudolf Steiner tiene como objetivo fomentar el desarrollo equilibrado de cada niño, teniendo en cuenta sus potencialidades y su voluntad, además de tener en cuenta sus etapas evolutivas. Uno de los pilares fundamentales de la pedagogía Waldorf consiste en identificar diferentes etapas en el desarrollo infantil. Estos ciclos duran [...]