Muchas mujeres han experimentado las molestias producidas por la sequedad o inflamación a nivel vaginal. Síntomas como flujo, ardor, dolor y malestar acompañan a las mujeres en varios momentos de su vida.
La sequedad vaginal en especial, puede ser un problema para muchas mujeres en los años alrededor del la menopausia. Recordemos que la menopausia es la última menstruación y que el climaterio es el tiempo antes y después de la misma.
La sequedad ocurre cuando los tejidos vaginales se vuelven más delgados y se irritan fácilmente como resultado de la disminución natural de los niveles de estrógenos en el cuerpo. Existen otras causas no relacionadas con razones hormonales, como la realización frecuente de lavados vaginales o el uso de ropa interior con tejidos sintéticos, que modifique el equilibrio natural de la flora genital externa o interna. Lo mismo ocurre con el uso incorrecto de productos para la higiene íntima, como jabones y lociones o un exceso de higiene.
Del mismo modo, se puede producir como reacción a ciertos medicamentos, como es el caso de los anticonceptivos orales u otros tratamientos hormonales. También sucede con los antibióticos. Otros factores, como las cirugías ginecológicas en los ovarios, la depresión o incluso fumar también podrían afectar a la lubricación vaginal.
Para tratar la sequedad vaginal y los trastornos urinarios, los especialistas pueden sugerir varios tratamientos. Dentro de los más frecuentes y accesibles se encuentran los:
Hidratantes y lubricantes vaginales, aplicados en el momento de la actividad sexual para aliviar el dolor durante las relaciones sexuales.
Una crema o una pastilla con dosis bajas de estrógenos, para revitalizar los tejidos vaginales.
Remedios naturales con suplementos, como las isoflavonas o fitoestrógenos. Estos se encuentran en las semillas de lino y muchos productos de soja, tienen un efecto similar al del estrógeno, es más débil pero útil de todos modos. Es recomendable ingerirlos tiempo antes de la menopausia.
Los Ejercicios de Kegel o Bolas Chinas. Un piso pélvico fortalecido es indispensable, ya que la caída de los niveles de estrógeno puede debilitarlo y con ello sumar pérdidas urinarias.
La actividad sexual también ayuda a mantener los tejidos vaginales en buena forma en las mujeres después de la menopausia. ¡Qué buena noticia!
Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/vaginal-dryness-after-menopause/expert-answers/faq-20115086